Es
posible que este libro nunca llegue a publicarse en España. A pesar de la
extraordinaria difusión que Anagrama ha hecho de la obra Calasso, quizá esta es
la pieza más personal e intransferible del autor. En ella habla de su
experiencia en la editorial que dirige, Adelphi, y no siempre trata temas que
puedan ser del interés del lector no familiarizado con el mercado editorial
italiano. Por este motivo, pretendo que esta reseña tenga reminiscencias de
resumen. Que sirva como balizamiento para el lector profano.
Roberto Calasso, ídolo supremo |
Sello
personalísimo. En España, Adelphi podría reconocerse como una mezcla entre El
Acantilado y Atalanta con un toque de la línea más dura de Anagrama. Dicho así,
suena más bien psicodélico. Calasso afina muy bien a la hora de expresar qué es
Adelphi, y para ello recuerda la intención inicial de su fundador, Roberto
Bazlen: "Lo que más le interesaba [a Bazlen] eran los libros que la recién
fundada editorial habría de publicar: aquellos libros que él mismo había
descubierto a lo largo de los años y que no había logrado colocar nunca en las
editoriales con las que había colaborado, desde Bompiani hasta Einaudi. ¿De qué
libros se trataba? En rigor, podría tratarse de cualquier cosa. Desde un
clásico tibetano (Milarepa) hasta un la obra no policiaca de un maestro de las
letras (Simenon); desde una introducción a la etología (El anillo del Rey
Salomón) hasta los tratados sobre el teatro del siglo quince". Si nos detenemos
a pensar qué criterio rige en esta miscelánea, entenderemos por qué he
mencionado a editoriales como El Acantilado o Atalanta. El denominador común
que une los libros de Adelphi es un concepto sencillo: Libros únicos.
El
ejemplo más claro de lo que es un libro único lo encontramos con el número 1 de
la biblioteca Adelphi: La otra parte, de Alfred Kubin (en España publicado por
Minotauro en 2003). ¿Por qué único? Se trata de la única novela de un escritor
que nunca fue novelista. Kubin lo escribió a lo largo de tres meses en los que
se encontró, literalmente, delirando. Nada parecido antes y nada parecido
después. Si se hace el ejercicio de abstracción se comprende la esencia del
libro único. Por dejarlo claro, existe también la figura del autor único, y esa
figura también es del interés de Adelphi. El ejemplo más nítido y reconocible
del siglo XX: Kafka.
Soy
particularmente devoto de este tipo de editoriales y en La huella del editor Calasso elabora una radiografía muy precisa de
su editorial. La elección no se cifra ya en una línea, en una idea común o un rasgo,
sino en la supremacía de la individualidad de cada obra y cada autor. Se trata
de una estirpe de editores cuya antigüedad se remonta, por lo menos, hasta
finales del siglo XV. Fue Aldo Manuzio el primero en imaginar una editorial en
términos de forma (la selección, el orden, el objeto, su unidad). La primera
obra de su colección fue publicada en 1499 y supuso toda una declaración de
principios. Hypnerotomachia Poliphili,
su título. "Batalla de amor en sueños", la traducción. Autor
desconocido y obra extrañísima, una suerte de Finnegans Wake medieval, escrito
en un italiano híbrido, mezclado con latín, griego, árabe y hebreo; Babel en
forma de libro. Pero no sólo debemos fijarnos en su contenido. Muchos expertos
lo consideran el libro más hermoso jamás editado, un volumen in-folio ilustrado
del que quedan muy pocos ejemplares originales (uno de ellos es propiedad de
Calasso).
La
grandeza de Manuzio se confirma en el segundo volumen de su colección. Esta vez
fue algo más conservador en cuanto al contenido: una edición de las tragedias
de Sófocles. Sin embargo, el continente es una vez más una obra de arte. Para
este libro seleccionó el formato "parva forma", que sin duda puede
reconocerse como el primer libro de bolsillo de la historia de la edición.
Paperback, como se suele decir. Si la Hypnerotomachia
es un ejemplo de libro único e irrepetible, Sófocles adopta un modelo (inconscientemente,
según quiero creer) que ha sido imitado hasta la saciedad y que hoy abarrota
nuestras librerías.
Ilustración de la edición de Hypnerotomachia Poliphili original |
El
texto y el objeto. La conjunción de ambos otorga el poder del prestigio
irrevocable. Y eso son El Acantilado y Atalanta hoy, y eso es Adelphi hoy. En
efecto, Calasso dedica un buen puñado de páginas al diseño de los libros como
objetos, y resulta particularmente interesante su interés por la elección de
las portadas (Para no excederme en la reseña debo fijarme en este detalle, pero
conviene mencionar que el autor repasa en esta obra todos los aspectos de la creación de un libro). En el caso de
Adelphi se escoge una estrategia opuesta a la que, por ejemplo, buscan las
editoriales norteamericanas (la mejor portada y el mejor texto con el objetivo
único de vender). En ese caso "el resultado son libros a veces feos y a
veces brillantes, pero siempre dependientes del mismo factor, y por eso mismo
muy parecidos entre sí". Una elección de portada puede regirse también por
invertir el proceso de la écfrasis: en lugar de traducir en palabras una obra
de arte visual, se traduce en una imagen una obra literaria. Así pues, el
objetivo es simple: encontrar el analogon
de un texto en una sola imagen. La imagen no sólo debe atraer al desconocido
que la contempla en una librería, sino ser un lugar de reposo satisfactorio y
no contradictorio tras la lectura del libro. En mi opinión, los comentarios de
Calasso acerca de la factura de los libros de Adelphi son lo mejor de este libro,
de lectura obligatoria para editores. Por concluir este apartado merece la pena
recordar una anécdota que tiene que ver con Thomas Bernhard. Calasso pasó una velada
con él tras una lectura en el Instituto Austriaco. Lo primero que dijo Bernhard
fue "El director del instituto me ha dicho que la cama en la que dormiré
es la misma cama en la que murió, hace unos meses, Johannes Urzidil". Tras
decir esto calló. Cuenta Calasso: "Esa tarde Bernhard permaneció mudo
hasta medianoche pasada. Después, provocado por alguien para que dijese algo,
habló sin interrupción durante varias horas, contando una serie de historias
delirantes y por lo demás macabras hasta el alba. ¿El argumento? Irlandeses,
cementerios, pastillas, campesinos". Cuando llegó la hora de separarse,
Calasso le mostró cómo había quedado el volumen de su Autobiografía editado por
Adelphi. Bernhard lo observó atentamente y lo único que dijo fue: "el
papel es bueno". Ni una palabra más. Sin embargo, muchos años después,
apareció publicada en Austria In der Höhe
con una portada que llamó la atención de Calasso: era muy parecida a la que
habían escogido años atrás para la Autobiografía. Al parecer, se había escogido
esa imagen de portada por expresa decisión del autor, Bernhard. Tan sólo había
dicho: "el papel es bueno", pero había sabido valorar la écfrasis
inversa de aquella elección de portada, y no había considerado necesario explicitar el elogio más que con ese gesto póstumo.
La huella del editor
no deja de lado temas tan candentes como la edición digital y su repercusión en
el mercado editorial actual. La visión de Calasso es más bien apocalíptica y
sus reflexiones en torno al tema no tienen desperdicio cuando menciona el sueño
americano de la biblioteca digital de Google, que pretende acumularlo todo en
una amalgama sin distinción. Yo las comparto. "Analógico y digital son,
ante todo, categorías fisiológicas, pertenecientes al funcionamiento del
cerebro en cada instante". No el Liber Mundi de la mística medieval, sino
el Liber Libri, algo más tenebroso según como se mire. No tenía razón Bacon
cuando hablaba de veritas filia temporis.
En ocasiónes bien podría ser, y así ha sido en otras ocasiones, error filius temporis. Al menos existen
algunos elementos de la edición en tanto que forma que no podrán traspasarse
jamás al ámbito digital. Otras cosas no lo sé, pero ay, pobres los grandes
solitarios (aquí me arrodillo ante una fotografía de Leopardi).
Bromas
aparte, merece la pena reseñar, por último, la recopilación de textos que
concluye el libro y que nos hablan de grandes editores europeos del siglo XX (por
cierto, hay una pequeña, marginal mención a Herralde, Tusquets y Barral). Más
que una fuente de conocimiento, estos textos son una invitación a explorar en
catálogos editoriales próximos a Adelphi. Desde Kurt Wolff, que en su colección
de libros negros (literalmente negros; una colección con un título muy
sugerente: El día del juicio) publicó
nada más ni nada menos que, consecutivamente, a Blei, Ehrenstein, Heym, Kafka, Trakl
o Walser; hasta Peter Suhrkamp, descubridor de Hesse y Brecht (y valiente
editor de la edición completa de los escritos de Walter Benjamin revisada por
Adorno); pasando por Gallimard, Roger Straus o Luciano Foá, entre otros. Todos
ellos puntos de partida para investigaciones posibles que enriquecerán, sin
duda, al lector ávido de buena literatura y buen ensayo.
La huella del editor
no va a ser traducido al español (ojalá me equivoque) porque más que un libro
unitario es un compendio de textos que son apéndice de la explicación central
de lo que es y pretende ser Adelphi, una editorial imprescindible en el
panorama europeo del siglo XX y contemporáneo. Aunque no tengan pensado
aprender italiano, no la pierdan de vista: para consultar su catálogo y
servirse de él no es necesario dominar idiomas (por lo demás, pocas obras de su
colección carecen de versión española, afortunadamente).
Víctor Balcells Matas
Quizá no sea traducida al castellano (ojalá te equivoques), pero siempre nos quedará la traducción condensada que suponen reseñas como estas. Leer, como apuntaron Eco o Barthes, es, en cierta manera, traducir y se agradecen las lecturas que nos descubrís en este blog. Un saludo.
ResponderEliminarGracias, Alba. Comentarios como el tuyo nos impulsan a seguir compartiendo libros y lecturas. Pronto, más descubrimientos literarios secretos. Un abrazo!
ResponderEliminarEste blog es maravilloso, para leer todos los días. Felicitaciones!
ResponderEliminarFinalmente fue traducido! Anagrama lo tiene
ResponderEliminar